En este apartado vamos a
explicar de manera sencilla una técnica muy útil y eficaz cuando queremos
eliminar una conducta no deseadas en niños y niñas. Es la técnica tiempo fuera (time
out) o rincón de pensar:

La podemos utilizar
cuando los pequeños tienen una rabieta. Se puede usar a partir del año y medio o dos años y da muy buenos resultados.
Primero: Dónde
Tenemos que buscar un
sitio en casa donde el niño se aburra, donde no haya juguetes. Puede ser la
entrada, el lavadero, etc.
Segundo: Explicación
Se lo explicamos al niño:
“Cuando pegues a tu hermano, mamá o papá te van a llevar al rincón de pensar
para que pienses en lo que estás haciendo”. Se le anticipa, se le explica.
Cuanto más concreta sea la conducta que queremos eliminar mejor, ya que si le
decimos al niño:
"cuando te portes
mal te llevaremos al rincón de pensar" es algo demasiado general.
Tercera: Ponerla en práctica.
Cuando el niño está
haciendo una conducta disruptiva que queremos eliminar, lo llevamos al rincón
de pensar. Es muy importante que en este
momento, no le prestemos atención. Aquí el niño se pondrá a llorar, montará una
rabieta, no hacemos caso, se lo decimos y lo llevamos al sitio: "Como has
pegado a tu hermano tienes que quedarte un ratito en el rincón de pensar"
y vamos a dejarle solo.
Es muy probable que se
venga detrás de nosotros, que salga de donde esté y vuelva a donde estaba. Ahí,
sin regañarle, sin decirle nada, lo volvemos a coger tantas veces como haga
falta y lo volvemos a llevar al rincón.
¿Cuánto tiempo tiene que estar el niño/a en el rincón? Una medida aproximada es un minuto por cada año que tenga el niño. Es decir, si el niño tiene 5 años,
tiene que quedarse en el rincón 5 minutos. No importa que llore, no importa que
aporree la puerta, no importa que salga, si sale lo volvemos a acompañar. Una
vez terminados los cinco minutos es momento de reflexionar con él, ¿has pensado
ya en lo que has hecho? Os pueden sorprender las respuestas. Además, debemos de
elogiar que haya sido capaz de mantenerse en el rincón durante ese rato.
Recomendamos que la
probéis ya que es una técnica sencilla y eficaz y no dudéis en contarnos cómo
os ha ido al probarla.